lunes, 11 de noviembre de 2013

DROGADICCIÓN JUVENIL

Bienvenidos

Drogadicción Juvenil es un blog creado por estudiantes de Medicina de la Universidad Mayor, como proyecto de nuestra carrera y con el propósito esencial de informar a la comunidad sobre la Drogadicción, en especial en los jóvenes, de tal manera prevenir y/o informar acerca de los riesgos de su abuso.

Es por eso que trataremos sobre los siguientes temas:



Nuestra Revista




Nuestra presentación interactiva





Lanzamiento oficial del Blog:

¿Qué es drogadicción?

Es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en las emociones, comportamiento, juicios y la percepción.
Esta dependencia se puede dividir en 2 grupos, dependencia física y dependencia psíquica.
  • Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.
  • Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.

El adicto no es voluntariamente adicto; más bien es víctima de un conjunto de circunstancias orgánicas y ambientales que lo conducen a seguir una línea de comportamiento y un estilo de vida que, si bien puede abandonar, le resulta muy difícil.

Drogadicción Juvenil

La drogadicción juvenil es la adicción a las drogas, en un grupo etáreo específico (jóvenes) y actualmente es una realidad que nos aqueja y que debemos saber como prevenir y cuales son sus riesgos.
Es evidente que en Chile ha aumentado el consumo de drogas en personas de todas edades, especialmente en la población juvenil.
Los jóvenes y adultos jóvenes entre 18 y 31 años son quienes más consumen drogas. Los consumos se inician a temprana edad, la mayoría de los consumidores las usa por primera vez antes de los veinte años.
El uso de drogas en la adolescencia puede llegar a ser un riesgo muy alto en la propia salud de los jóvenes pues produce estos daños en el cuerpo y órganos:

¿Qué podemos entender por droga?

Una droga es todo fármaco o principio activo de un medicamento, o elemento de origen biológico natural, o producto obtenido de él por diversos métodos, o sustancia producida artificialmente, que produce efectos en el sistema nervioso central y que se utiliza para modificar el estado de ánimo o producir placer, y que puede tener potencial de abuso.



Este término también se utiliza, especialmente en el ámbito de la medicina y farmacología, como sinónimo de principio activo o fármaco, ya sea por extensión del concepto o debido a la traducción literal del término inglés drug, el cual no hace distinciones entre los tres términos. 


La definición original de la OMS refleja este uso genérico, sin embargo, la definición más específica indica que droga es el término más adecuado para referirse a sustancias que se usan sin fines terapéuticos; alteran aspectos afectivos, cognitivos y conductuales; pueden ser autoadministradas; y pueden inducir estados biológicos adaptativos en sus usuarios.


Desde esta última perspectiva, el sinónimo más adecuado para esta definición de droga es sustancia psicoactiva.

Drogas mas usadas en Chile: Marihuana

Forma de consumo: Inhalación del humo, como hachís (resina concentrada) o por consumo vía oral (ingesta).



Efectos: Ojos rojos, boca seca, uso de razón limitado o afectado, razón del tiempo alterado, habilidades que requieren concentración o coordinación son afectadas, como manejar un auto; paranoia, ataques de ansiedad intensificados, percepción alterada, se dificulta el asimilar información nueva, problemas con el aprendizaje, la memoria, la percepción y el criterio, problemas con el habla, con escuchar, pensar, atención de información y resolución de problemas.

Drogas mas usadas en Chile: Heroína


Tipo de droga: Opiáceos (derivada del opio).
Forma de consumo:
  • Sublingual: mascada se disuelve con otros componentes la sustancia. La manera menos peligrosa, es un efecto muy tangible.
  • Inhalados:  inhalación directa de la sustancia.
  • Fumadores: puede ser mezclada con cualquier relleno, como el tabaco, o fumada en papel aluminio, método que en España se denomina "chino"
  • Oral: una sustancia en su forma pura o una solución acuosa de 30-40% de alcohol. Puede ser utilizado por cualquier otro disolvente no tóxico. Cabe señalar que el etanol, en algunos casos puede reducir la gravedad de los efectos de la heroína en el 2-3%.
  • Cutánea: se crea una incisión superficial en la piel, que se frota a fondo. Con este método, son características las cicatrices queloides.
  • Rectal o vaginal: administración junto a supositorios.
  • Intravenosa: Inyección; la dosis de la droga se disuelve en agua y se hierve para la esterilización y una disolución mejor. La heroína suele ser introducido en las venas superficiales de las extremidades, pero se pueden introducir en cualquiera de las venas, como en los consumidores de drogas que suelen tener grandes daños a las venas

Efectos: Distintos efectos, tanto en el sistema nervioso central, como en el periférico. Analgesia, Vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraídas, párpados perezosos, problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de respiración, resequedad de la piel, infecciones epidérmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas, si se inyecta.

Drogas mas usadas en Chile: Anfetaminas


Anfetaminas

Tipo de droga: Estimulante.

Forma de consumo: Oral, inyectado, jalado o fumado.
 

Drogas mas usadas en Chile: Cocaína


Tipo de droga: Estimulante del SNC.

Forma de consumo: “Jalado”, disuelto en agua e inyectado.



Efectos: Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una sobredosis.

La historia de la droga (video)

La historia de la droga, documental de History Channel

Documental 21 días fumando marihuana (video)

Acá les dejamos el documental 21 días fumando marihuana
Disfrútenlo :)

Para reflexionar... (video)


Aquí les dejamos un video para reflexionar acerca de la adicción a las drogas

Consecuencias del abuso de las drogas


Fotos de algunas celebridades y/o otros personajes y las consecuencias del abuso de drogas


Amy Winehouse


Britney Spears


Nicole Richie


Lindsay Lohan


Whitney Houston


Macaulay Culkin



Bob Esponja



Stoner Stanley